28 de marzo – ¿Limpio como una marmota? – La maravillosa creación de Dios

¿Limpio como una marmota? “Purifícame con hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve” Salmo 51:7.…

 28 de marzo – ¿Limpio como una marmota? – La maravillosa creación de Dios

¿Limpio como una marmota?

“Purifícame con hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve” Salmo 51:7.

“¡Limpia el baño y tu habitación!”, eran las temidas palabras de mi madre los viernes por la tarde. A mí nunca me ha importado doblar la ropa y llevarla a mi habitación. Pero nunca consigo guardar la ropa en los cajones y armarios. Y luego está el cuarto de baño. Entre el agua que salpica por todas partes, la pasta de dientes que salpica el espejo, y todos los frascos de loción y productos para el pelo, es casi imposible mantenerlo limpio.

Entonces oí hablar de la marmota. La marmota es extremadamente cuidadosa tanto con su aspecto como con su entorno. Cuida su pelaje quitándose los enredos con los dientes, y se lame las patas y el pelo del cuerpo con regularidad.

Pero la característica que diferencia a la marmota de la mayoría de los demás animales es que mantiene su entorno perfectamente limpio. Cuando la marmota necesita ir al baño, busca un lugar alejado de su madriguera y cava un agujero de cinco o seis centímetros de profundidad. Después, lo cubre cuidadosamente con tierra. Y, por si fuera poco, golpea la tierra con la cabeza para que la tierra suelta alrededor del agujero quede compactada, asegurándose de esa manera que no quedará al descubierto. La energía con la que la marmota mantiene limpio su entorno la convierte en el modelo perfecto de ama de casa del mundo animal.

No puedo decir que conocer las buenas costumbres de la marmota me haya convertido en una persona perfectamente limpia y ordenada de la noche a la mañana. Pero su ejemplo me recuerda que no solo debo intentar mantener limpia mi casa, sino también mi corazón y mi mente.

Joelle

Vicki Redden

Trabaja para la revista Insight y disfruta con los niños
de todas las edades. Vive en Maryland con su esposo Ron y sus dos perros, y ha explorado la creación de Dios desde Australia hasta el jardín de su casa.

Dee Litten Reed

Creció en una granja de Virginia, Estados Unidos,
rodeada de animales de granja, así como de algunas criaturas silvestres que rescató. Le encanta visitar zoológicos y acuarios con su nieto Tommy. También disfruta observando a las ballenas que navegan frente a la costa de Ventura, en California.

Joelle Reed Yamada

Dejó de dar clases en la escuela durante un año para irse de mochilera a recorrer el mundo. Ella y su esposo Brent viven en una granja en Inglaterra. Es profesora de Psicología y está descubriendo lo que es ser granjera. Siempre cuida de su perrita Nala e intenta que no se meta en problemas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *